Mostrando entradas con la etiqueta Opnión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opnión. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Museografía de la Náusea



Las alcantarillas huelen por proximidad de la tormenta, al menos el cambio de presión es lo que hace que todos los abuelos y gente de edad hablen en estos términos. La calle viene sufriendo un cierto cambio de presión, es más podrías definir la presión como ese ya manido “estar hasta los huevos” sin duda exabrupto ejemplarizante de cómo están las cosas en la puta calle. Pese a todo hay quien se empeña en eso de los brotes verdes, en lo también recurrente de populismos con sabor a la Arauca vibrador y el no menos especial –desde que estuve niña en La Habana- y eso que esto último lo escribió Antonio Burgos, nada sospechoso de ser un bolivariano ni un bolchevique ni siquiera se puede poner en duda verlo tan siquiera subido en una carroza del día de orgullo Gay, que este señor escribe en el ABC y en esa casa esas cosas no las hacen, aunque yo creo que hacen otras que yo jamás haría.

Simplemente aquellos que hacen de las alcantarillas lo cotidiano, ponen en marcha su maquinaría, así vemos que se cuestionan programas eso que unos hacen para luego incumplir cuando así lo deciden –no ellos- aquellos Máximos Buros, que son conocidos también como: Bruselas, Fondo Monetario, Mercados y otros personajes que Tarantino debía estudiar para alguna de sus entregas más elaboradas.

Hace unos días leía un artículo de Le Figaro, que se titulaba Espagne?, sí con signo de interrogación y el periodista se preguntaba básicamente dos cosas, una ¿Cómo se puede decir una cosa y la contraria en tan poco espacio de tiempo? Eso lo dijo con mucho acierto Ángels Barceló pero se refería al futbol. La otra interrogante del fino periodista francaise, era ¿Nadie tiene responsabilidades en la España de la corrupción? ¡¡¡¡¡Corrupción!!!!! ¿Qué corrupción? De eso no hay en España, todo es falso salvo alguna cosilla, pecadillos Veniales (lo de Veniales va en mayúscula como recuerdo a la discoteca Gay valenciana. Sí Valencia, lugar donde tampoco hay corrupción) no hay nada de lo que preocuparse diría alguna mujer dedicada a la política con aires de duquesa y peluquería de cardado oportuno, ella que no conocía a ningún Alcalde y que todas las fotos son photoshop del más bajo.

Lo preocupante de España es lo que viene, ESOS que se atreven a decir que paguen los que más tienen, que la sanidad y la educación sean para todos y que esa titularidad pública no se ponga en riesgo, esos que dicen que van a terminar con las puertas giratorias, cuando todos sabemos que no hay puertas giratorias ya, que las quitaron que Felipe González va a Gas Natural, al bar a jugar al dominó con viejos amigos. Los que jalean de forma hiriente para los grandes políticos su intención aviesa de de derogar los desahucios, si en España no hay desahucios, no los ha habido dice el Luisma de la política, es más esos son los que le hicieron un escrache en su casa, vaya vaya que cosas te hacen Luisma.

Y frente a eso, la alcantarilla ha comenzado a menear los mecanismos, esos que son armas de choque, diferentes a esas ya famosas armas de destrucción masiva por las que cierto Señor Aznar nos metió en una guerra, que luego generó una teoría de la conspiración, y tanto bochorno a millones de corazones limpios -que los hay- en cada calle y en cada pueblo y ciudad, y que por si alguien no lo recuerda nos hace seguir llorando por gente como Óscar que iba en un tren a clase como todas las mañanas y que sin él Alfámbra ya no es lo mismo.

Las armas de la alcantarilla son simples y muy asentadas en la tradición española por un lado El difama que algo queda, por otro -siembra dudas que la gente es imbécil- ésta es más ofensiva, porque no es cierto que la gente sea imbécil el plan es hacerla imbécil, porque si el número de borregos es amplio ¿Dónde están los riesgos de la buena vida de esa clase dirigente? No hay riesgos.

La chistera ya es total, cuando se sacan a los bolivarianos, los bolcheviques, los antisistema, los antisistema gays, los antisistemas rojos, los antisistemas que no huelen a colonia. Todo esto lo metes en una coctelera, lo agitas bien, le das dos toques de tertuliano tipo Eduard y Arcadio y tienes servida la trilita necesaria para hacer saltar por los aires cualquier  opinión mesurada e independiente sobre ESOS, que pasan a ser considerados como NOSOTROS, que lo que se pretende no es otra cosa que el…….. SI TODOS SOMOS IGUALES.

Frente a tanta alcantarilla y tanta presión atmosférica, existe el pensamiento, la información y sobre todo que ciertas cosas no se olviden especialmente esos sms tan reconfortantes: LUIS, NADA ES FACIL PERO HACEMOS LO QUE PODEMOS. ÁNIMO.



jueves, 12 de junio de 2014

PUNTUAL A LA CITA



No dejo extrañado a casi nadie que me conoce, cuando digo que en muchos momentos del día, me sumergiría en las aguas de la opinión por muy turbulentas que estas parezcan. Claro está que tal como vienen los torrentes y después de que en el espacio que administro es decir: El Vampiro del Cierzo haya metido mi dedo en cuestiones como la educación, los desahucios o las vidas de plástico que adoptamos alguna noche de infamia mental ¿Cómo no hablar de Jefaturas del Estado? Creo que toca dar una opinión propia ya que como dice Carmen París “Porque quiero y me da la gana”.

Me deja perplejo el cinismo de aquellos que enarbolan la bandera de lo constitucional para quitar argumentos a los que pedimos que la palabra final sobre la forma de Estado sea votada por los ciudadanos, aquellos que mentan el consenso del 78 y la superación de viejas heridas como argumento de lo solido del sistema frente a las pretensiones desestabilizadoras que según ellos abonaría un Referéndum.

A todas luces los doctrinarios que tanto defienden la constitución del 78, olvidan con cierta frecuencia artículos que incumplen con bochornosa actitud; como ejemplo eso de que todos los españoles son iguales ante la ley……….. Aplicaré aquello que decía mi hermano cuando eso mismo decía mi padre en algún “mandado” casero –unos más iguales que otros- por no recordar lo del derecho a un vivienda digna, a un trabajo digno y a todas esas cuestiones sobre el derecho de manifestación que tan puestas en tela de juicio están ahora.

Han pasado 35 años de la aprobación de la constitución y hoy en día una alto porcentaje de ciudadanos ni la votamos ni la entendemos, porque esto de que las cosas son para siempre evoca con cierto escalofrío al “Atado y bien Atado” de sombrías épocas inmediatamente anteriores, claro siempre me saldrá en este punto algún LUISMA de la política diciendo eso de que gracias a la constitución tenemos un régimen de libertad y todas esas cosas, que dichas en una emisora amiga parecen más creíbles.

Dicho régimen de libertades es ese que rescata a la banca con el dinero de todos, que permite desahuciar a gentes de sus casas, que hace de la educación y de la sanidad un negocio al margen del bien social, pues si eso es lo que garantiza la constitución, habrá que cambiarla LUISMA (o LUISMAS)  de la política.

Y en esto llegó la abdicación de Campechano I y claro los garantes del pacto rápidamente movilizan huestes, nos dicen que el día de su cumpleaños Campechano I, se vio mayor y maduro la idea, pero el 25 de mayo que no era el cumpleaños de ningún monarca (al menos que yo sepa) alguien debió pensar, pues lo hacemos ahora o igual dentro de unos años ya no se puede hacer y de ahí las prisas a saber: la Ley orgánica que tiene las mismas líneas que la explicación de un ¿Qué buscas? en un chat. Los puristas de la tradición enfadados porque no hay carrozas ni realezas foráneas ni misa de espíritu santo –estamos como para otra homilía de Rouco Varela- y sobre todo lo peor, no hay flores ni fandanguillos ni alegría, fervientes matronas de nuestra España.

Y para que preguntarle al pueblo, si el pueblo está en el consenso según ellos, si ya lo dicen los dos partidos mayoritarios esos que se ponen de acuerdo para cambiar la constitución con nocturnidad, vuelta al atado y bien atado, que mas da que el pueblo tenga paro, pobreza infantil, lo importante es que el orden constitucional está garantizado y garantiza que a Campechano I le suceda su hijo (por cierto el nombre que no mentare, de gratísimos recuerdos para los pueblos de la antigua Corona de Aragón, donde la dinastía se estrenó ajusticiando a lo grande) y todo ello hace innecesario que el pueblo hable, así que el pueblo sale a la calle y habla y dice que quiere tener la capacidad de elegir, que yo tengo claro -que quiero- pero entiendo que puede haber gente que quiera lo contrario, simplemente quiero que esas personas y yo votemos, porque claro es, que lo que pasó en 1978 poco tiene que ver con la actualidad y claro es que algunos que tenían una O de obrero en sus bordados la quemaron en un horno al que sirve combustible Gas Natural.

Luego está preguntarse si la constitución tiene algo que decir de los jugadores de balonmano metidos a especuladores y por tanto imputados y sobre si la niña los peines sabía o no sabía lo que pasaba en la cocina de su casa, lo de otras princesas centro-europeas no lo voy a nombrar porque tengo buen gusto aunque algún tertuliano diga lo contrario, que de los tertulianos ya hablaré en otra entrega mesurada.

Al final yo sí que me atrevo a responder a la pregunta de Wyoming ¿Entre la monarquía de Letizio VI y una Republica presidida por Aznar? Cabe pensar que el Ebola no tiene cura, pero un constipado sí.

sábado, 22 de marzo de 2014

Anglès per descomptat


Yo confieso que tengo mis momentos Freak o friki si es más cómodo para el común de los mortales. Por edad al frenesí eurovisivo ya no he llegado, yo la primera imagen que tengo de este conjunto de canciones horteras/muy horteras es Dana internacional y como dicen en el secano aragonés “esmorrandosé en el escenario” confieso que a mi Dana internacional me pareció una tía valiente porque en Israel ser Trans debe ser pecado de los gordos teniendo en cuenta que el peso religioso en la vida de los ciudadanos es tan alto. Esto me facilita unir canciones, horteradas y pecados en un mismo texto.

Cuando digo que por edad al frenesí eurovisivo no he llegado, es por lo que me cuentan en casa, yo lo que sé de Salomé es por el youtube eso sí el vestido me parece flipante, no me extraña que lo hiciera un turolense como Pertegaz, eso es talento neo-barroco a lo grande, tampoco mucho de Julio Iglesias (salvo que mi madre tiene sus puntos horteras) y los demás pues ni idea, pero claro el “carbón histórico” de Eurovisión ha sido comentario constante en  charlas familiares y no tan familiares, esto es: Aquello de que Joan Manuel Serrat no quiso ir a Eurovisión porque quería cantar en catalán, lo cual era perfidia contra el estado español y contra el buen orden y los principios que informan el movimiento nacional y eso que me cuenta mi padre de “la unidad de destino en lo universal” que sinceramente ni él ni yo entendemos que quería decir.

Uno que es catalano-parlante y no menos aragonés por ello (conste para alguna mente retorcida con juego de gaviotas de bolsillo) ha tenido que escuchar muchas veces en sus viajes y estancias en la meseta eso de “no estamos en España” pues hay que hablar en cristiano; mezclar el cristianismo con las lenguas no fue muy bien visto por la Inquisición porque entendía que la lengua era un objeto para el mal y la lujuria, eso delante, detrás barra libre de lengua –seguro- todo este entramado de lenguas cristianas y buenas costumbres mesetarias me lleva desde aquellos años de Serrat y el La,La,La  (en mi opinión  hizo bien en no cantarla ni en catalán ni en bable porque la canción es hortera y mala como el garrafón en las fiestas de Alfambra) a los presentes años de las operaciones triunfales y como no a este 2014 de augurios cuasi místicos, lease el ABC sin ir más lejos.

Me parece estupendo que Ruth Lorenzo sea de Murcia, ya se sabe aquello del maestro Alonso sobre la huerta del segura y cuando ríe una murciana……… Incluso confieso que tiene una gran voz; repaso también a los triunfitos con Rosa como capitana general de las tropas eurovisivas con Bisbal, Chenoa y Bustamente y los otros (Bustamante es como la Infanta Elena nunca sabes si son o lo parecen) llegados a este punto ¿Que tienen en común Rosa, Ruth Lorenzo y D’Nash  entre otros casos?. Un inciso lo de D’Nash es la coreografía mas indescriptible que he visto en mi vida, es como mezclar las Fallas de Valencia con Xuxa y unos toques de moda de un todo a cien de Torrero.

Evidentemente tienen en común que en sus canciones hay una parte bien sea el estribillo o bien algunas estrofas que son en inglés, si “amiguitos” en lengua inglesa propia de esa pérfida potencia que ocupa Gibraltar y que ha sido un dolor de huevos histórico para la grande y libre, ese idioma que es un debe en la educación de los españolitos merced a leyes de educación del quítate tú para ponerme yo, y es que claro el inglés para muchos es un signo de modernidad, nos presenta a Europa como una conjunto elaborado de cancionero moderno ¿Quién puede pensar que no es una buena idea? Llegados a este punto se puede preparar desde la meseta LA de DIOS ES CRISTO, si alguien pretende cantar en catalán, se puede organizar la marimorena como antes refería de propias carnes “no estamos en España pues se habla en cristiano”, se puede cantar en inglés, en francés como el señor del Vals de 1978, se puede sustituir a Serrat, ganar como hizo Massiel (The Tanqueta of Leganitos) y en el reprise del ganador cantar parte de la canción en inglés –ver youtube para escépticos- se puede hacer incluso el título en inglés como nuestra murciana Ruth Lorenzo es decir Dancing In the Rain, pero no Bailando en la Lluvia y mucho menos Ballant en la Pluja, constitutivo de pecado y para algunos fuera incluso de la constitución ( espero no se considere pecado escribir constitución en minúscula, total yo no la voté, no había nacido) y por supuesto nunca Euripean dantzatzen.

No mento el aragonés, gallégo u otros porque para que vamos a liarla más parda; por tanto es curioso que lo propio lo convirtamos en ajeno, por aquello de hablar cristiano y lo ajeno lo hagamos propio porque entra dentro de la magna norma, al final la magna y la norma son como el paracetamol sirve para todo. Conclusión no será que cambias las banderas y los discursos y en lugar de abrir la mente la cerramos con siete candados, tiramos al pariente cercano de Ulldecona de la cama o al de Santurzi o el de Betanzos y metemos a Camila Parker porque viste más aunque sea incomoda de ver. Así nos va.

 
 






sábado, 26 de octubre de 2013

EL WERTeder0




Creo que ahora mismo utilizar un lenguaje aparatoso, fino y delicado para hablar de la llamada LOMCE, es una pérdida de tiempo, porque precisamente lo que esa ley persigue es la ausencia de recursos de todo tipo en la educación de los españolitos de calle, barriada, provincia o ciudad. Por tanto abandonaré las buenas maneras y diré eso que todos los especialistas consultados piensan, que esta ley es una castaña por ser suave.

A mí hay algo que me abochorna, como se puede defender esa idea de que hay que primar a los mejores. Pregunta número uno ¿Quién o quiénes son los mejores? Esto de la educación es como respirar y por tanto respirar tenemos que respirar todos, la enseñanza debe alcanzar a todos, y por supuesto debe ser pública y gratuita. Llegados aquí alguno estará diciendo lo dice el niño que fue a un colegio privado, cierto tanto en primaria como en secundaria, pero sin justificarme que no tengo necesidad alguna diré, que los conservatorios donde he estudiado todos han sido públicos y que la Universidad fue la pública y yo no discuto que cada cual vaya al colegió que sus padres decidan en función de criterios propios (un crio no decide a que colegio va) pero que haya una poderosa y potente red de colegios públicos para todo el mundo, porque la educación no es un negocio, es un derecho, que esto la clase política tiende a olvidarlo con cierta facilidad.

Y la siguiente cuestión que me asombra es el tema de la religión ¿A estas alturas? Madre mía el Estado aconfesional sacralizado, es que los ciudadanos protestantes no son ciudadanos y los mahometanos y los budistas y los que pasan de religiones. Señores el Catecismo ha vuelto y la enseñanza se va.

Si eres pudiente estudiarás lo que te dé la gana, si no lo eres nada de conservatorios o clases de dibujo que eso cuesta dinero, tanto la matricula como el materia, como se le comprará un instrumento a un niño después de un coste de matricula que solo puede ser calificado de depravado.

Naturalmente la Universidad pública se quedará en pelotas, porque con las tasas tampoco estudiará cualquiera, y claro el negocio estará en las privadas, total allí tienen otra forma de ver las cosas, como decía una amiga mía son más “Flexibles” y siempre se pueden explorar otras opciones de negocio cuando la pública se hunda.

Estos días siguiendo desde la francesa distancia las manifestaciones y movilizaciones contra esta ley, escuchaba a una señor mayor de Logroño diciendo que un país sin cultura es una basura, el pareado no sé si lo hizo a propósito pero le salió y entonces me puse a escribir, porque nada hay más certero con respecto a esta ley, cuando una sociedad no tiene conocimiento es fácil de conducir hacia el precipicio de la ignorancia y sobre todo manipularla para que obedezca de manera autómata, ese es el peligro de esta ley, que rompe un derecho y lo transforma en un negocio, claro que un negocio para algunos amiguitos, como siempre para no perder costumbres que creíamos olvidadas.

El aula deja de ser el sitio del saber y se convierte en ese sitio donde el camión de la basura que ha recogido el contenedor de tu calle a la una de la madrugada y junto con lo replegado en el resto del recorrido lo deposita al amanecer ¿Cómo se llama? Si hombre Wertedero, es muy posible que así lo escriban en un futuro los pocos que sepan escribir claro.